Un informe elaborado por Ciencuadras.com reveló algunos datos interesantes sobre el sector inmobiliario en Colombia durante el segundo trimestre de este año, periodo marcado por la recuperación económica, luego del impacto que ha tenido la pandemia desde marzo de 2020.
Las viviendas nuevas que más se ofertaron en los
meses de abril, mayo y junio tuvieron un costo que osciló entre $100 y $300 millones (44,18 %); mientras que el 34,5 % del total de viviendas ofrecidas en este periodo tuvo un valor de $300 a $600 millones.
En cuanto a las alternativas financieras, las aprobaciones de créditos en pesos evidenciaron un crecimiento trimestral para vivienda VIS del 19,83 %, mientras que para el segmento No VIS hubo un crecimiento de 8,39 %.
Las tasas de crédito hipotecario, las tasas de financiamiento en UVR (Unidad de Valor Real) y pesos disminuyeron, a nivel general, respecto a marzo del 2021 para proyectos VIS y No VIS. La única que no experimentó dicha baja fue la tasa de financiamiento para proyectos VIS en pesos que, en promedio, se colocó en el orden del 10,52 %, un punto básico por encima de la tasa de marzo.
Por otra parte, los proyectos más buscados en Colombia cuentan con, al menos, un parqueadero, dos habitaciones y tienen entre 30 y 75 metros cuadrados
de área construida. Cabe aclarar que los estratos medios también mandan la parada cuando se trata de búsquedas de viviendas usadas y en arriendo y, principalmente, Bogotá (34,34 %), Medellín (25,15 %) y Barranquilla (12,99 %) tuvieron la mayor oferta de inmuebles en arriendo y venta durante el segundo trimestre del año.
Fuente: https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/el-80-de-las-viviendas-nuevas-en-colombia-cuestan-entre-100-y-600-millones-segun-estudio/202149/